ETAPA
DE LAS OPERACIONES FORMALES
La última etapa de la teoría de Piaget es la de las operaciones formales.
Los niños empiezan a desarrollar una visión más abstracta y un pensamiento más
lógico.
En este punto del desarrollo
los niños empiezan a desarrollar habilidades cognitivas más sofisticadas y
avanzadas. Los niños pueden llegar a pensar acerca de conceptos teóricos y usar
la lógica para solucionar los problemas.

CARACTERISTICAS
v La entrada del niño
en esta etapa suele ser alrededor de los 11 años y su duración es hasta pasada
la adolescencia.
v El niño empieza a
poder desarrollar pensamiento abstractos.
v El comienzo del
razonamiento lógico, el razonamiento deductivo y un planteamiento básico
empieza a desarrollarse en esta última etapa.
Lógica
Jean Piaget creyó que
el pensamiento deductivo tiende a ser una habilidad muy importante para la
etapa de las operaciones formales, ya que gracias a el pensamiento deductivo
puede determinar lo que está por venir en cada evento que ocurre a su
alrededor. Muchas actividades realizadas en clase como la ciencia o matemáticas
necesitan de un pensamiento hipotético.
Resolución
de problemas
En etapas anteriores,
los niños realizaban las acciones mediante el prueba y error para sacar
beneficios o conclusiones de cada acción. Ahora las acciones se resuelven con
unos métodos y lógica que antes no tenía el niño.
Esta etapa se
caracteriza por la resolución de los problemas rápidamente y organizadamente.
Pensamiento
abstracto
En esta etapa de las
operaciones formales el niño aprende a resolver los eventos de su exterior
evaluando las posibles consecuencias de cada acción, muy diferente a lo que
estaban realizando anteriormente, ya que esta etapa es en la que desarrollan el
pensamiento abstracto.
Pensamiento
de Piaget acerca de esta etapa
Jean Piaget definió
esta etapa como la Razonamiento hipotético-deductivo ya que es esencial en este
periodo de desarrollo. En este punto los niños empezarán a centrarse y a pensar
sobre las soluciones abstractas de sus acciones y a resolver ideas hipotéticas.
Los niños en este
periodo suelen preguntarse: ¿qué pasa si…?. Para poder llegar a muchas
conclusiones de eventos que están por venir.

wow super interesante
ResponderBorrarRaios!
ResponderBorrarMe encantan estos temas
Gracias x la información la necesitaba
ResponderBorrar